https://lexiahealthacademy.com/559113329073201
Podemos dejar algo en claro, cuando tenemos muchas cosas por hacer es cuando más distraídos estamos y no logramos una buena concentración para realizar una solo cosa en el día.
Algunos autores lo relacionarían con ansiedad:
● Michels (1990) la ansiedad es un conjunto de amenazas personales, diferentes a la de los demás, que provoca ese sentimiento de estar estresado, con miedo y con hacer todo, pero a la vez no se pone de acuerdo de que si va hacer.
● Stuart (1992) la define como una sensación de malestar interno, de aprehensión que se acompaña de un correlato de manifestaciones psíquicas y físicas.
Bueno en la actualidad, al ser humano le cuesta mucho trabajo concentrarse, la concentración puede ser por un malestar interno, lo que hace que uno se sienta mal al realizar tareas simples y complicadas en el día; la manera que estamos viviendo todos, ya sea por esta pandemia interminable o porque tenemos que superarnos día a día.
1. Realizando ejercicios de respiración
2. Cerrando los ojos, y concentrándose completamente en el malestar o dolor, si se capta ese malestar, con las manos o con una sola tocar esa parte y sobar, en caso de que fuera un dolor físico.
3. Si es algo más interno cuestiónate, reflexiona, piensa sobre la situación que estás pasando, háblate y di “todo va estar bien”.
Coordinación psicopedagógica de Lexia Heatlh Academy recomienda a nuestros alumnos que apliquen esto a su estudio junto a tips/dinámicas que se mencionan para evitar la curva del olvido
Es importante estimular nuestros sentidos cuando se trata de estudiar, algunos dirán que aprenden de diferente forma, ya sea (visual/auditiva/kinestésica) pero déjenme decirles que nuestro cuerpo hace uso de todo a la hora de estudiar lo visto, lo nuevo y lo diferente.
Cuando uno recuerda sucesos alegres o tristes se debe a los estímulos que captamos en esa situación específica e incluso por medio de nuestro “inconsciente” si fue algo positivo o negativo ese aprendizaje se queda guardado dentro de nuestra memoria.
Una situación positiva que se guardó en lo más profundo de tu inconsciente:
El día que alguien se volvió tu pareja, ¿Recuerdas la primera cita?…
Pudo haber sido algo planeado o espontáneo, ser puntual para llegar a disfrutar en algún restaurante o en un establecimiento de comida rápida, en un parque o incluso afuera de un instituto.
¿Aún podrías recordar su aroma?, ¿el sabor que tenía?, ¿los colores de su vestimenta?
Lo importante es: cuando recibimos cualquier tipo de estímulo se queda grabado, es por ello que podemos acordarnos de las cosas.
Ya sea que un docente sea dinámico ocupe diferentes métodos de enseñanza y uno pueda comprender lo que está explicando
o también depende si el tema te interesa, así siempre recordarás la definición con mayor facilidad que otros.
Esfuérzate para seguir desarrollándote, sabemos que puedes y lo vas a lograr.
Soy tu Psicopedagogo. SX de Lexia Health Academy Saludos desde la oficina.