Elementor #4961

¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTA? ¿Y PARA QUE NOS SIRVE?

La neurolingüística es la relación que existe entre el lenguaje y el estado de ánimo interno, es decir, los circuitos neuronales que se activan en las personas cuando éstas se comunican.

Uno de los pilares básicos de la neurolingüística, según explica Eulalia Robert, -“es entender que la experiencia humana es subjetiva.”- Es decir, la interpretación de los hechos vividos depende de las creencias, de los valores, de la trayectoria vital y del estado de ánimo de cada persona.  

Es por este motivo que la empatía es la base de la comunicación y proporciona flexibilidad y capacidad de aprendizaje.   

Tenemos que dejar de tener aversión al error, integrarlo dentro de nuestra cultura para educar para fomentar la experimentación y el aprendizaje a través de los errores.

El cerebro almacena información en redes neuronales que se conectan con las partes que controlan el movimiento, como el del habla, y las sensaciones internas y externas, como el sonido. El aprendizaje de información o una habilidad ocurre cuando se establecen nuevas conexiones y se fortalecen las que ya existen. 

Dos técnicas de programación neurolingüística, el posicionamiento perceptivo y la presuposición, se consideran útiles a la hora de resolver varios problemas encontrados en la educación.

El posicionamiento perceptivo se refiere a la habilidad de ver las cosas desde el punto de vista de otras personas. 

La presuposición se relaciona con significados tácitos en la conversación. 

Es por este motivo que la empatía es la base de la comunicación y proporciona flexibilidad y capacidad de aprendizaje. Es por ello que lo importante de la PNL es la empatía que se vuelve la base central ante la comunicación y relación con otras personas o grupos grandes donde te aceptan.   




Cita Vancouver: Artidoro Cáceres Velásquez. Neurolingüística: aspectos conceptuales. Neurol [Internet] 1999 [Consultado 10 de Abr 2022] 5 (7) Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/neurologia/v05_n1/neuroling%C3%BC%C3%ADstica.htm  



Te invitamos a que leas nuestro artículo: NO TENGAS MIEDO AL ÉXITO