crecimiento personal

CRECIMIENTO PERSONAL

La sociedad juega un rol importante cuando empezamos a crear nuestra propia personalidad, desde el primer núcleo social del que formamos parte  la familia y continuamos conviviendo con otros que en un principio desconocemos y después se desarrollan diferentes vínculos afectivos. 

 

Nosotros como seres pensantes tendemos a imitar lo que pasa en nuestro entorno, es por ello que la personalidad tiende a variar referente al cómo nos sentimos cómodos en nuestras diferentes esferas sociales en las cuales nos desenvolvemos, es por eso que uno no se comporta de la misma forma con tu familia o [email protected], pero eres consciente de que la personalidad puede adecuarse ante la situación que se presente. 


De acuerdo a Erikson –“La socialización del individuo es un comportamiento aprendido. Es una etapa de absoluta incompetencia social y un completo egoísmo, hasta la edad adulta madura que es un estado de satisfacción al cual llega el individuo después de haber podido tener en su vida la oportunidad de ser creativo y de desarrollarse como ser humano.”-

Todas las frustraciones o los triunfos que sufre el individuo desde que nace, al realizarse como ser humano, dice Erikson, ejercen un importante rol en la personalidad y la formación del carácter




Lo importante es que veas dentro de ti todo lo que te ha hecho crecer y llegar hasta este momento.

Las cosas que nos hacen crecer en personalidad desarrollando nuestras emociones, sentimientos y carácter, etc; pueden llegar a ser las motivaciones que nos impulsan, con ello se va madurando nuestra personalidad y que vamos aprendiendo cuando interactuamos con nuestro mundo exterior e interior.  

Referencias bibliográficas: Bordignon, Nelso Antonio El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia.

Con esto me despido Soy tu Psicopedagogo de Lexia Health Academy Saludos desde la oficina. Autor: Miguel Figueroa

 

 Te invitamos a leer nuestro siguiente artículo 

APRENDE HÁBITOS DE ESTUDIO PARA MEJORAR EN TUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE